Guadalquivir (Spain)
Guadalquivir Case Study
An English summary of the Guadalquivir case study can be found at the end of this page.
La política del agua está estrechamente vinculada a la de otros sectores políticos, como lo son el sector energético, la agricultura, la planificación espacial y el desarrollo rural. Sin embargo, la coordinación entre estos sectores, como también entre diferentes escalas jurídicas, es uno de los mayores desafíos para la gobernanza del agua. Es por esto que el proyecto de investigación STEER (Increasing Good Governance for Achieving the Objectives of Integrated Water Resources Management: “Mejorar la Buena Gobernanza para Alcanzar los Objetivos de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos”) explora formas innovadoras de coordinación y cooperación para mejorar la gobernanza y así resolver complejos problemas que afectan a los recursos hídricos.
Más concretamente, los objetivos principales de STEER son: (i) identificar los determinantes de la coordinación intersectorial y de la coordinación a diferentes escalas jurisdiccionales para la gestión del agua, (ii) desarrollar (y aplicar) medidas con interesados para mejorar la coordinación, y (iii) desarrollar una suerte de “set de herramientas” para la gobernanza del agua.
El proyecto es financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania (06/2017 – 05/2020); el consorcio consiste de la Universidad Osnabrück (coordinadora del proyecto), Universidad Kassel, Ecologic Institute, Instituto Alemán para el Desarrollo (DIE) y Asociaciones de Operadores de Agua. Además, nuestro socio de proyecto en España es la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
Las investigaciones se llevarán a cabo en cinco estudios de casos en cuencas hidrográficas localizadas en España (Guadalquivir), Alemania (Weser-Ems y Emscher), Mongolia (Khaara) y Sudáfrica (uMgeni). En todos los estudios de caso, la participación de las partes interesadas y los actores locales juega un papel primordial. Por este motivo la Universidad Kassel y el Ecologic Institute realizarán entrevistas y organizarán dos talleres en la cuenca del Guadalquivir, uno a finales del 2018 y uno en junio/julio del 2019. Invitamos a las partes interesadas a compartir su percepción de desafíos de coordinación de la gestión integrada del agua en la cuenca, así como sus ideas sobre posibles estrategias de solución. Posibles temas que podrían ser investigados más profundamente – dependiendo de las respectivas prioridades de las partes interesadas – son la coordinación con la planificación urbana y el turismo, la gestión de sequías, el uso de agua en el sector agrícola y la modernización del regadío, la gobernanza de las aguas subterráneas, la preservación de caudales ambientales o el cumplimiento de la Directiva Marco del Agua y la Directiva de Nitratos.

Guadalquivir, Spain. Photo: PhilippC - Flickr (http://www.flickr.com/photos/flissphil/50891638/), CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3861210
English case study summary
The Guadalquivir river basin lies in southern Spain, a semi-arid region. The river is 657 km long and drains an area of 57,184 km2. 90.2% of the surface of the basin is situated in Andalusia, while the remaining 9.8% reach into three other regions, Castilla-La Mancha, Extremadura, and Murcia. 4,361,469 people live in the river basin.
Significant challenges in the Guadalquivir river basin are (over-)exploitation of groundwater, degradation of wetland ecosystems, and pollution from point and non-point sources. The main water governance challenges therefore include the coordination and cooperation between water management, land use policies and agriculture.
In the Guadalquivir river basin, the STEER team collaborates closely with the competent river basin authority, the so-called Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. The University of Kassel and the Ecologic Institute will conduct interviews with stakeholders and organize two workshops by the end of 2018 and in June/July 2019. Stakeholders will be invited to share their perceptions and ideas for possible solution strategies. Together with the stakeholders, we will investigate challenges and achievements of coordination and cooperation in the river basin.